lunes, 18 de octubre de 2010


Practica 2
Limpieza del  Mouse Mecánico y Teclado (PS/2)


¿Qué es un Mouse Mecánico? Es un dispositivo apuntador usado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un computadora.

Materiales:
-alcohol isopropilico
-desamadores grandes (cruz y plano)
-desamadores chicos (cruz y plano)
-agua
-detergente biodegradable
-brocha de 1”
-franela
-cotonetes
-cámara fotográfica o celular con cámara fotográfica

¿Para qué sirve la limpieza del mouse mecánico? Para darle mantenimiento ya que cuando se llaga en ensuciar el mouse, este deja de funcionar o no funciona correctamente.

Procedimiento:
1: Quitamos la tapa dándole vuelta, y sacamos la bola de silicón para limpiarla con la franela.

2: Después desatornillamos el mouse y lo abrimos con mucho cuidado.

3: Quitamos con mucho cuidado el circuito que está en la carcasa de abajo.

4: Lavamos las dos carcasas con agua y jabón biodegradable, y lo ponemos a secar.

5: El circuito lo limpiamos con un limpiamos con una liquido limpiador de tarjetas.

6: Después le echamos aire comprimido a las carcasas para que se termine de secar.

7: Le volvemos a poner el circuito en la carcasa que le corresponde, también le ponemos la cacarsa de encima y la atornillamos.

8: Por ultimo le ponemos la bola de silicón y la tapa que protege a esta.

Qué es un Teclado? Es un periférico de entrada, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

¿Para qué sirve la limpieza del teclado? Para que este dispositivo trabaje bien y pueda ejecutar las órdenes que se le dan a la computadora desde el teclado.


Procedimiento:
1: Le tomamos foto al teclado, para no perder el orden de las teclas.

2: Colocamos el teclado ensima de la franela y con un desarmador plano quitamos todas las teclas.

3: Le damos vuelta al teclado y con un desarmador lo empezamos a desatornillar la carcasa para después abrir la carcasa.

4: Quitamos la membrana de circuitos impresos, la membrana de hule y los circuito de función (las luces que trae el teclado).

5: Limpiamos la membrana de circuitos impresos, con un cotonete mojado con alcohol isopropilico.

6: Las teclas, la membrana de hule, y las dos carcas se lavaron con agua y jabón biodegradable, de allí fueron puestas al sol para que secaran.

7: Después de haber secado las partes que se lavaron se empezó a colocar las partes del teclado hasta llegar a atornillar las carcasas, sin poner la teclas.

8: Y por ultimo con la foto tomada del teclado, se pusieron las teclas en el orden correspondiente.

    


No hay comentarios:

Publicar un comentario